
Cubanos Unidos de Puerto Rico

DENUNCIAS

Adairis Miranda Leyva activista y defensora de Derechos Humanos denuncia :
March 04, 2016
Que su hija Tahimi Rodriguez Miranda sigue siendo victima de represalias de la dictadura castrista debido al activismo de su madre y demas familia.
Esta menor sufrio su 1era agresion el dia 18 de Mayo del 2013 cuando su maestra de 1er grado Yolennis Almaguer la golpeo brutalmente por la niña negarse a explicarle a sus compañeros de aula el por que no era pionera .Tambien fue expuesta como objeto de burla cuando la agresora le explico a sus alumnos que la madre y abuela de Tahimi eran Damas de Blanco "esas que se roban los niños , los matan y envenenan el agua " .El 3 de Enero del 2014 cuando fueron detenidos al salir de su vivienda fue golpeada por oficiales del minint junto con su familia y su hermanito quien cumplia 6 años ese dia , esta criatura durante la golpiza dejada sin conocimiento y reanimada en la 1era unidad de la PNR el Anillo detencion que duro 7 horas y media. Esta niña sufre un terror extremo al organo represivo de la seguridad del estado y a la policia , ya que ha tenido que vivir varios actos de repudio en su vivienda .
Nuevamente la niña se encuentra en un estado depresivo muy fuerte ya que delante de ella su madre ha sido amenazada con meterla presa y quitarle definitivamente la custodia de sus hijos.
Para colmo esta criatura no ha podido tomar medicamentos por que estan en falta .
Estos malvados comunistas pretenden innorar la frase del apostol Jose Marti que: Los niños son la esperanza del mundo.

Maydolis Leyva Portelles activista y defensora de los Derechos Humanos denuncia :
March 03, 2016
Que la dictadura castro - comunista una vez mas viola sus derechos fundamentales de ella y su familia debido a su postura contestataria contra el regimen comunista .En varias ocaciones se ha dirigido hasta el policlinico Julio Grave de Peralta donde pertenece para solicitar que fumiguen su vivienda pues su casa se encuentra ubicada en una zona donde hay numerosos casos de Dengue , Colera y ella teme por la vida de sus 2 nietos Tahimi y Alain Michel Rodriguez Miranda de 9 y 8 años respectivamente , estos niños hace alrededor de 7 meses tuvieron Dengue hemorragico .En el policlinico la directora , el Jefe de higiene y epidemiologia Jorge y la Jefa del departamento de vectores Ileana ; la respuesta que le dieron a la defensora de Derechos Humanos fue que fuera paciente y esperara a que le tocara el ciclo de fumigacion . Lo cierto es que esta vivienda no la fumigan por esta familia ser defensores de los Derechos Humanos .
Los temores de esta abuela no son infundados , el dia 27 de Febrero de este año fallecio en el hospital pediatrico de la provincia de Holguin una menor de 8 años hija de Zonia Bermudez Torres residente del Rpto Alex Urquiola de leptopirosis y meningo.
Informe de eventos del MCR del 9 al 16 de febrero del 2016
February 16, 2016
Por: Librado Ricardo Linares García Secretario Gnral del Movimiento Cubano Reflexión (MCR).
1- El día 9 fueron arrestados a las 10.00 am con violencia, 8 activistas del MCR-Olegario Charlot en la ciudad de Holguín, por pretender hacer una acusación en Fiscalía Provincial contra los oficiales de la SE y los implicados en la golpiza contra Anairis Miranda Leyva. Fueron liberados en el siguiente orden cronológico: A las 4:00 pm, Abel Hernández Medina y Maydolis Leyva Portelles, a las 5:30 pm a Roberto González Hernández, a las 9:30 pm a Desideria Idalgis Prieto Lachel, a las 24 hrs a Mairín Pozo De la torre y José Isidoro Urbino Zaldívar y a las 48 hrs a las gemelas Anairis y Adairis Miranda Leyva. Ellos fueron víctimas de amenazas y vejaciones. A Mairín Pozo De la Torre la introdujeron en la celda de hombres, frente a la cual había un recluso con trastornos mentales, que se masturbaba. También las hermanas Anairis y Adairis Miranda Leyva, fueron víctimas de amenazas y se mantuvieron en huelga de hambre y sed, encima de cama de cemento, sin tener para cubrirse, sometidas a bajas temperaturas climatológicas.
2- El día 9 a la niña Elsa Lena Soto de 8 años, huérfana de madre y con padre enfermo de VIH-SIDA, que dormían a la interperie, por no tener donde vivir, le dan local, en antiguo sanatorio de VIH-SIDA, después de haber sido apoyados por los defensores de los DD HH del MCR-MOJD, en el gobierno municipal de la ciudad de Santa Clara. Esto nos demuestra que hay que defender las causas justas en las instancias gubernamentales como primera opción, sobre todo para hacerles saber que ellos están en el derecho de resolver las demandas del pueblo.
3- El día 9 cinco activistas del CCDHC afiliados al MCR, reparten 40 Declaraciones de DD HH de 60 que tenían previstas entregar, en la ciudad de Sancti Spiritus, por la interrupción y amenazas de los paramilitares. Ellos se nombran: Segundo Del Rey Cabrera González. Pastor Alexis Puerto Gómez, Carlos Manuel Cárdenas González, Aurelio Cabrera González y Ángel Pérez Bernal.
4- El día 10 amanecen siete grafitis con crayola en Placetas, que abogan por la liberación de Anairis Miranda Leyva, Adairis Miranda Leyva, José Isidoro Urbino Zaldívar y Mairín Pozo De la Torre, activistas del MCR-Comando Olegario Charlot, de la ciudad de Holguín.
5- El día 10 amanecen numerosos grafitis en la ciudad de Santa Clara, exigiendo que liberen a los activistas del MCR-Olegario Charlot: Anairis Miranda Leyva, Adairis Miranda Leyva, José Isidoro Urbino Zaldívar y Mairín Pozo De la Torre.
6- El día 10 se presentan en Fiscalía de Holguín Maydolis Leyva Portelles, en compañía de la niña Yénifer Solares, hija de un activista, a denunciar las injusticias cometidas por los autores de la violencia contra Anairis Miranda Leyva, en el Policlínico Díaz Legrat, sito en calle Coliseo # 113, en la ciudad de Holguín, son abucheadas y vejadas por los protagonistas de los hechos. En ese momento los victimarios José L Rodríguez, Ernesto Góngora y Orlando Buedo, son enfrentados justicieramente por un oficial de las FAR que se encontraba presente. Finalmente los malhechores, se retiran derrotados moralmente.
7- El día 10 ponen en el Reparto Caracatey 2 carteles, y en Edificios Cuartel 31 tres grafitis, ambos en la ciudad de Santa Clara, donde exigen la liberación de las hermanas Anairis y Adairis Miranda Leyva. Ellas estuvieron en huelga de hambre y sed, durmiendo en un muro duro, frio y sin cubrirse.
8- El día 10 en la noche, lanzan un centenar de volantas y cuelgan varios carteles, en Santa Clara, los activistas del MCR-MOJD, exigiendo la liberación
de las hermanas Anairis y Adairis Miranda Leyva. Al día siguiente los secuaces del gobierno lanzan huevos contra la fachada de la sede, que también caen en las casas de los vecinos. Yoel Bravo López, Dionisio Rodríguez Zenón y Jesús A Ravelo Orozco, fueron arrestados 5 hrs en la UPOC de esta ciudad, donde fueron víctimas de violencia física y amenazas por ser los autores del accionar cívico descrito anteriormente. Estas acciones se desarrollaron en el contexto de la visita del primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez con el enorme operativo policíaco correspondiente, que supuestamente intensificó la represión.
9- El día 11 amanece en la ciudad de Placetas, un grafitis que exige la liberación de las hermanas: Anairis y Adairis Miranda Leyva. La vivienda del activista del MCR Iván Fernández Depestre, estuvo asediada varias horas por los represores.
10- El día 11 cuatro activistas del MCR de Rodas, fueron arrestados 5 hrs, cuando pretendían protestar por las hermanas Anairis y Adairis Miranda Leyva. Posteriormente hacen un plantón frente a la PNR de la localidad, reclamando el móvil que quedó en manos de la policía, lo que conllevó a un segundo arresto, hasta el otro día a las 9.00 am para un total de 24 hrs. Pasaron mucho frío en la celda. Ellos se nombran Alexis Santana González, René Quiñones Contreras, Renieski Quiñones Contreras y Yusdel Del Sol Carmenate.
11- El día 11 siete activistas del MCR en Cienfuegos, hacen una presencia pública, unos 25 minutos, así como una arenga en un tiempo mucho menor frente a la Fiscalía Provincial de la ciudad de Cienfuegos, exigiendo justicia para las hermanas Anairis y Adairis Miranda Leyva. Los fiscales llamaron a la policía y ellos se retiraron apresuradamente del lugar, evitando ser arrestados. Los participantes se nombran: Francisco Heriberto Rodríguez Juanes, Rolando Dayán Guerrero Chaviano, Yasniel Carrión Quezada, Erislán Martell Vázquez, Lázaro Gervacio Fernández Juanez, Alexander Torres González y Léster Friser Díaz.
12- El día 12 los integrantes del MCR-MOJD protestan contra los arrestos y maltratos, lanzando volantas en la calle Martí de la ciudad de Santa Clara.
13- El día 12 en comunicación telefónica, nos refiere el preso político del MCR Yasiel Espino Aceval, que le niegan reiteradamente la asistencia estomatológica. La SE utiliza los presos comunes para que le roben y golpeen en la prisión provincial de Ariza en Cienfuegos, donde se encuentra extinguiendo la sanción.
14- El día 12 nos reporta el jefe del comando de Roda Alexis Santana González que el presidente del gobierno de este municipio, en estado ebrio, atropella con su carro, el 6 de febrero, al ciudadano Osmani Monzón Martínez, quien muere el día 10 del propio mes. El autor se encuentra en la prisión Pendiente de Cienfuegos.
15- El día 12 nos llegó el rumor que integrantes de los DD HH de Camajuaní, le pagaron a un joven con retraso mental, ofreciéndole 200 pesos y una botella de ron, para que quemara un campo de caña. Esto nos preocupó, porque podía ser una artimaña de la SE. Recientemente supimos, que se consumaron los hechos y el responsable está arrestado.
16- El día 14 las hermanas Anairis y Adairis Miranda Leyva, del MCR- Comando Olegario Charlot, fueron arrestadas 2 hrs en la 1ª Unidad de la PNR, El Anillo, cuando participaban como Damas de Blanco y fueron amenazadas cuestionándolas como integrantes del MCR. Esto pone al descubierto, la
irritación que despierta el accionar del referido Comando de Holguín, asociado a nuestro movimiento.
17- El día 14 fue amenazado inesperadamente Librado Linares García, en la calle conocida como Callejón del Teniente, en el municipio de Camajuaní, por un recalcitrante castrista, con darle un planazo con machete. El provocador fue disuadido por una colaboradora del movimiento en el momento del incidente.
18- El día 15 nos informan desde la prisión de Guamajal, que los reclusos que se autoagreden por desesperación o en protesta, los llevan para celda tapiada con 1.5 mts de ancho por 2.5 mts de largo. Ellos son encadenados de manos, pies y por el torso, encima de una plancha metálica, que hace la función de cama. Allí cuando se defecan u orinan, estos desechos corren por una pendiente hasta un orificio. Este cepo cruel es una verdadera tortura para las víctimas.
19- El día 15 al activista del MCR-MOJD Pablo Fleitas Gracias, le hacen acto de repudio unos 10 acólitos al servicio del régimen y le rompen las ventanas, la puerta, y le apedrean la fachada. Después se conoce que uno de los participantes es asesinado por su esposa, al parecer por motivos pasionales.
20- El día 15 Alexis Santana González, jefe del comando de Rodas del MCR, es citado verbalmente para la estación de la PNR de su localidad. Él no asiste por ser esta, una citación informal, que solo funciona entre colegas.
21- El día 15 el activista del MCR-MOJD Yoel Bravo López es visitado por una Psicopedagoga de Educación Provincial, que se interesa supuestamente por la niña Elsa Lena Soto. La especialista argumenta que la pequeña no estaba asistiendo a la escuela, y lo responsabiliza de la situación. Él le hace saber que el régimen es el culpable. La familia Bravo López la acogió temporalmente hasta que resuelva la situación. La infante es huérfana de madre y su papá padece el VIH-SIDA. Ellos estaban durmiendo a la interperie por no tener donde vivir y con el apoyo de esos activistas en el Gobierno Municipal de Santa Clara, le dieron una vivienda, que le están reparando, porque todavía no está en condiciones de ser habitada. En estos momentos el matrimonio Bravo Rodríguez está llevando la niña a la escuela.
Los videos que en su mayoría, respaldan el accionar del movimiento los puede encontrar en el canal de Youtube: MCRTV. Suscríbase y páselo a otros.
Librado Ricardo Linares García Secretario Gnral del Movimiento Cubano Reflexión (MCR).
Teléfonos móviles: 52378063 y53769404
E-mail: camajuani75@gmail.com y librado.linares@nauta.cu

Informe de eventos del MCR del 2 al 9 de febrero del 2016
February 09, 2016
Por: Librado Ricardo Linares García. Secret. Gral del Movimiento Cubano Reflexión. (MCR)
1- El día 2 Maikel Armentero Orama junto a dos activistas del MCR-MOJD, reclaman eliminación de multa de 2000 pesos, en 5ª Unidad de la PNR, Instrucción y Fiscalía.
2- El día 2 los activistas del MCR en Rodas: Alexi Santana González, René Quiñones Contreras y Renieski Quiñones Contreras, hacen una marcha con una pancarta, exigiendo la liberación de Maikel Armentero Orama. René y Renieski son arrestados 4hrs y Santana González unas 8 hrs.
3- El día 2 a la activista del MCR-MOJD Daily Rodríguez Pérez le quitan los últimos 9 juguetes, recién comprados, que tenían previsto llevar a los niños del Cuncuní y reparto José Martí, que participaron en la celebración por los Reyes Magos. También le quitaron la cámara fotográfica que utilizaría para tomar las imágenes de la entrega como evidencia de lo que se hizo.
4- El día 2 en la noche se pusieron 3 grafitis, condenando el despojo de los juguetes (9 módulos), cámara fotográfica y el maltrato a Daily Rodríguez Pérez así como la multa a Maikel Armentero Orama.
5- El día 3 cuatro activistas del MCR en Camajuaní, enarbolan bandera nacional y realizan marcha en el barrio Los Edificios, donde exigen un lugar para los defensores de los DD HH en nuestro hogar nacional, así como justicia para Maikel Armentero Orama y Pablo González Villa. Ellos se nombran: Damaris Hidalgo García, José A Quintana Rivero, Orlando Triana González y Librado Linares García. Por imprevisto se ausentaron Juan Manuel Sarduy Segredo y Alexander Mesa Rodríguez.
6- El día 3 es abofeteada y una vez que cae en el piso, pateada, la activista del MCR-Comando Olegario Charlot Anairis Miranda Leyva, cuando le llevaba la comida a su hermano Fidel Manuel Batista Leyva, en el centro de Rehabilitación Social # 4 perteneciente al policlínico Díaz Legrat, cito en calle Coliseo # 113 en la ciudad de Holguín, por 3 guardias de seguridad: Rafael Digat, Orlando Buedo y Olga, que recibían órdenes del jefe de Grupo: Jorge L Rodríguez Cruz. Esta brutal golpiza fue acompañada con insultos como este: “perra gusana te vamos a matar, Cuba es de los comunistas, las escorias no tienen cabida en este país”. Ella reclamó certificado de lesiones en Hospital Lenin y se lo niegan por orden del jefe de Sector de la PNR. Varios vecinos gritan, condenando tal brutalidad. Esta golpiza se la había prometido la SE a ésta defensora de los DD HH por las múltiples denuncias realizadas y activismo de la misma.
7- El día 3 le informan a Librado Linares García, que junto a otros diez compatriotas de la causa de los 75 que se encuentran en Cuba, se les otorgó el premio al valor cívico: Homo Homini, concedido por la ONG People in Need, en la República Checa.
8- El día 4 cinco activistas del MCR-MOJD, se solidarizan con Luis Navarro Blanco que está arrestado en la 3ª Unidad de la PNR y 3 activistas lo hacen en, Fiscalía por Maikel Armentero Orama en la ciudad de Santa Clara.
9- El día 4, las activistas Anairis Miranda Leyva, Adairis Miranda Leyva y Maydolis Leyva Portelles presentan denuncia, por la golpiza que recibió Anairis, en la 1ra Unida de la PNR de Holguín. Ante la negativa inicial de aceptar dicha denuncia hacen protesta ante la presencia de oficiales de la SE y PNR. Se produjo mucha tensión y derroche de valor cívico por las demandantes.
10- El día 4 el activista del MCR Iván Fernández Depestre, pinta un gran grafitis, en el asfalto de la calle Andrés Cuevas, e/ Martí y Eliope Paz del municipio de Camajuaní, que exige “Libertad para los Presos Políticos”, y al final arengó: Libertad, Libertad, Libertad¡. Alexander Mesa Rodríguez hace la grabación de dicho evento.
11- El día 5 seis activistas del MCR-Olegario Charlot: Anairis Miranda Leiva, Adairis Miranda Leiva, José Isidoro Urbino Zaldívar, Yunier Solares Ferias, Desideria Idalgis Prieto Lachel y Mairim Pozo de la Torre, enarbolan pancarta que decía: Abajo la Golpizas a Activistas de DD HH; proyectándose contra un operativo que rodeaba la sede del movimiento en Holguín: 2 patrullas, 2 ladas del MININT, un Lada con 4 integrantes de la Brigada Especial, varias motos Suzuki con oficiales de SE y un carro negro marca Yeli con el Tte. Coronel Arguelles Jefe provincial de SE. Ellos pretendían hacer un plantón en Salud Provincial, reclamando el cese de las golpizas. Fueron arrestados con mucha violencia las hermanas Miranda Leiva, quienes se arrojaron en el piso, Urbino Zaldívar y Solares Ferias. Les rompieron la pancarta. Todos fueron detenidos y amenazados de múltiples maneras. Prieto Lachel y Pozo de la Torre permanecieron bajo reclusión 5 hrs y el resto algo más de 24 hrs y en huelga de hambre. Cuatro horas después, varios activistas se presentan en 1ra Unida de la PNR solidarizándose con las víctimas. Fue una jornada con gran repercusión en la ciudad.
12- El día 5 dos periodistas independientes de Sancti Spiritus: Aimara Peña González y Aliester Prats López, visitaron la casa de Librado Linares García, en Camajuaní, por motivo del premio concedido por la ONG People in Need. Al salir, los oficiales de la SE, que estaban rondando la vivienda los interceptaron, requisaron y les quitaron tres periódicos: “El Mensajero Cubano X”. Les prohibieron visitar Camajuaní.
13- El día 6 activistas de Santa Clara denuncian la deprimente situación de una niña de 9 años que se llama Elsa Lena Soto, ella es huérfana de madre y duerme a la interperie con su padre, paciente de VIH-SIDA por no tener dónde vivir. Los activistas del MCR-MOJD, le dan comida. Ellos se presentaron en el gobierno provincial, para exigir solución del caso. Cinco activistas asistieron a la niña en la noche. Finalmente, el presidente del gobierno municipal de Santa Clara, Osmani, promete solución y en efecto se materializa la solución del caso el siguiente día 9. Eso es, le conceden un local para vivir en el antiguo sanatorio del VIH-SIDA. Apelar a las instancias gubernamentales como primer paso, está en el repertorio de métodos usados por el MCR y sus afiliados.
14- El día 6 aparecen en Santa Isabel de las Lajas 5 grafitis contestatarios en lugares céntricos: Uno de ellos en el Tribunal Municipal. El jefe de la policía política provincial Camilo Castellanos, después de citar infructuosamente por hacerlo verbalmente, a Lourdes Armentero García, amenaza a la misma en su vivienda.
15- El día 7 aparecen 15 grafitis contestatarios en Lajas, pintados por varios activistas de una membrecía diversa. Lo reportan al MCR.
16- El día 8 a Eliober Quevedo Valladares del MCR lo intercepta Camilo Castellanos, jefe de la policía política en Cienfuegos, en el malecón y amenaza con encarcelarlo así como enviarlo para la provincia de Guantánamo. El pensaba hacer acción cívica junto a otros en esta sureña ciudad.
17- El día 9 cuatro activistas del MCR enarbolan pancarta en “Calle Ancha” del municipio de Rodas, donde demandaron el cese de la represión contra Maikel Armentero Orama. Los participantes son: Alexis Santana González, Renieski y René Quiñones Contreras respectivamente y Yusdel del Sol Carmenate.
Los videos que en su mayoría, respaldan este accionar, los puede encontrar el el canal: MCRTV, en Youtube. Suscríbase y páselo a otros. Librado Ricardo Linares García. Secret. Gral del Movimiento Cubano Reflexión. (MCR). Teléfonos móviles: 52378063 y 53769404. Correos: librado.linares@nauta.cu y camajuani75@gmail.com
¨La Revolución de los Juguetes¨
January 14, 2016
La policía política protagoniza robos y otras acciones de los cuales se avergonzaría el peor de los delincuentes comunes.
Después de 24 horas de recorrido por municipios de la provincia Santiago de Cuba organizando las acciones de mañana dentro de la Campaña ¨Todos Marchamos¨ y atendiendo otros asuntos de nuestra organización, regreso a nuestra Sede principal, en el Reparto Altamira y lo primero que me comunican son las nuevas infamias de la dictadura contra las actividades infantiles que venimos realizando por el Día de los Reyes Magos. Las actividades comenzaron a realizarse desde principios de diciembre para poder burlar los fuertes operativos de fuerzas represivas del régimen. Ataques que sabíamos iban a protagonizar.
Como había quedado muy preocupado ayer por la demolición de locales de Iglesias pertenecientes a la Nueva Reforma Apostólica, en Camagüey y Las Tunas, decidí primero llamar a algunos pastores y fieles para conocer sobre la suerte de los detenidos el día anterior. Al tener varias noticias nuevas sobre amenazas de más demoliciones y confiscaciones de inmuebles de otras Iglesias, decidí primero redactar una Declaración de condena por el incremento de los ataques a la libertad religiosa.
Luego pensaba redactar otra nota de condena a los asaltos y robos contra las Damas de Blanco y la UNPACU, con los que la dictadura ha intentado impedir las actividades para niños, por el Día de Reyes. Pero al llamar a mi estimado hermano de lucha Ángel Moya y su esposa Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, para preguntarles sobre las últimas acciones represivas para impedir las fiestas infantiles, entre las nuevas noticias y elementos que me dieron, Berta pronunció una frase que me pareció genial: ¨Esta es la Revolución de los Juguetes, hermano mío¨.
Inmediatamente pensé que lo que escribiera sobre el tema llevaría la frase de esta valiente cubana. Por estos días veníamos diciendo en la UNPACU que la dictadura está tan consciente de que nadie les quiere, que el descontento cada día es mayor y que las personas le van perdiendo el miedo, que siente pánico hasta ante una actividad que tiene como único fin llevarle un poco de entretenimiento sano y alegría a niños que nunca, o muy pocas veces, han tenido un juguete. Es como si temieran que los fuésemos a derrocar con un ejército de niños con carros de plásticos y pistolas de agua de fabricación china.
Con Berta y Moya conversé sobre el último asalto policial -no se le puede dar otro nombre-, contra las Damas de Blanco, esta vez contra María Cristina Labrada, hoy en la Capital. Aún la tienen detenida. Se sabe que los de la policía política cargaron con varios maletines llenos de cosas de su propiedad. A las Damas de Blanco las fuerzas represivas del régimen castrista las han asaltado y robado, por estos días, en 9 ocasiones. Pero han realizado varias actividades con la participación de centenares de niños y padres que no se han dejado intimidar por la agresiva presencia de decenas de agentes del Ministerio del Interior. Hace solo dos días usaron hasta niños para un ¨acto de repudio¨ frente a la Sede Nacional de las Damas.
Ayer en la noche la policía política en Guantánamo detuvo a cuatro miembros de la UNPACU en calles de la ciudad y fue a la casa del dulcero a quien se le habían encargado los dulces que recibirían los más de cien niños invitados a la actividad. Al dulcero le dijeron que Yusmari Chacón, la esposa de nuestro Coordinador en la más oriental de las provincias cubanas, Yoanni Beltrán, había mandado a buscar el cake. Con este tipo de vulgar estafa, con detenciones y cerco policial pretendieron evitar la actividad por el Día de los Reyes Magos. La actividad se realizó en sus narices con más de un centenar de infantes.
Las fuerzas represivas del régimen imperante en nuestra patria han protagonizado diez asaltos contra sedes de la UNPACU y otras viviendas de activistas con la intención de impedir las actividades para los pequeños, hasta con fuerzas especiales allanaron una vivienda en Palma Soriano donde ya se encontraban más de treinta menores, delante de los cuales golpearon a varios activistas. Con todo y los asaltos hasta el momento solo han podido frustrar tres de estas fiestas infantiles. Nueve actividades se han desarrollado exitosamente ante la mirada furiosa e impotente de los esbirros de la dictadura que no saben a dónde dirigir el ataque para apropiarse de juguetes y golosinas.
La UNPACU previó estos asaltos debido a que desde que iniciamos estas actividades en 2012 en nuestras comunidades vimos como crecía la ira de la dictadura al ver que por más que intentaban asustar a niños y padres y por más que intentaron competir deslealmente contra nuestras actividades, más participación teníamos en las de la oposición y más ridícula quedaban las del régimen. En varias ocasiones llenamos calles de niños y adultos.
Además de la UNPACU y las Damas de Blanco otras organizaciones han desarrollado también actividades a las que han acudido centenares de niños y padres que retan los actos de terrorismo del régimen de partido único de los hermanos Castro. Muchos padres y niños han manifestado su disposición a defender estas sanas actividades que intentan recuperar una hermosa tradición que el castrismo intentó hacer desaparecer. El Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel, el Movimiento Opositores por una Nueva República, el Frente de Acción Cívica Orlando Zapata Tamayo, entre otras, han protagonizado lo que pudiera convertirse por toda la isla, como bien lo definiera Berta Soler, en la ¨Revolución de los Juguetes.
Estas actividades se han podido realizar gracias al amor y al apoyo material de patriotas exiliados, quienes también han ayudado a comunidades cristianas para que rescaten en sus comunidades el Día de los Reyes Magos.
José Daniel Ferrer García.
Coordinador General de la UNPACU.
En la UNPACU no conocemos el miedo.
December 19, 2015
Por: José Daniel Ferrer García.
En la UNPACU no conocemos el miedo.
La dictadura de los Castro, como todas las dictaduras, se sostiene principalmente por el miedo que infunden a la población con sus acciones represivas. El temor a la prisión, a los golpes, al acoso constante, a la asfixia económica y a otras infames acciones, paraliza a muchos ciudadanos que desean una Cuba libre, democrática, justa, próspera y fraterna. Por suerte cada día son más los que vencen sus temores y se suman a la lucha por un futuro mejor para todos.
El pasado jueves 17 de diciembre me encontraba en La Habana, la dictadura decidió detenerme y enviarme de regreso para Santiago de Cuba. No quieren a miembros de la Dirección Nacional de la UNPACU en otras provincias. Como la mayoría somos de la Provincia Santiago de Cuba y Santiago de Cuba es la Provincia donde más ha avanzado nuestra causa, temen muchísimo que elevemos en otras regiones el activismo prodemocrático al nivel de Santiago de Cuba.
Con toda la represión que protagonizan contra nuestra organización, no han podido evitar que la lucha avance en otras provincias, por eso el desespero de la dictadura. El pasado día 17, al detenerme, montaron un ridículo teatro, o más bien una payasada, con la intención de asustarme con la prisión. Buscaron un juez del Tribunal Provincial de La Habana, quien me comenzó a leer unos documentos y a explicarme que no podía salir de mi provincia sin autorización del tribunal, debido a que estoy en libertad bajo licencia extrapenal.
Le dije a aquel instrumento de la dictadura que antes de amenazar a una persona hay que conocerla primero. Que no todos permitimos que nos asusten. Le recordé al ¨juez¨, y al teniente Coronel que le acompañaba, que estaban en presencia de un humilde cubano a quien en el año 2003 le habían dicho que si no se iba del país le condenarían a 30 años de prisión y que respondió que no se iba de Cuba y que se ofendería si lo sancionaban a menos años que los que cumplió Nelson Mandela.
Continué explicándole que luego me detuvieron y la fiscalía me pidió pena de muerte. Todos los días me decían que si no me iba de Cuba me iban a fusilar y todos los días les respondía que me iban a tener que fusilar porque de Cuba no me iba ni abandonaría la lucha por el bienestar y la felicidad de mi patria. Siempre les dije que de lo que no me quiero morir es de una enfermedad, en un accidente, ni de viejo, que fusilado me convenía, porque como dice nuestro Himno Nacional: ¨Morir por la patria es vivir¨.
Les dije que me terminaron sancionando a 25 años de cárcel y que durante 8 años me mantuvieron bajo régimen de máxima severidad. Que en varias ocasiones me propusieron la libertad a cambio de que junto a mi hermano Luis Enrique, también prisionero de conciencia y el que tenía la más alta sanción, y con toda la familia, nos fuésemos de Cuba o nos comprometiéramos a abandonar la lucha por la libertad y el bienestar de los cubanos. Siempre rechazamos tan infame propuesta.
Les recordé que fui uno de los dos últimos presos de conciencia del Grupo de los 75 en ser liberado porque me negué rotundamente a irme para España. Terminé diciéndoles que cómo se les ocurría pensar que me iban a intimidar con la prisión. Que yo violaría todas sus arbitrarias reglas y que conscientemente estaba dispuesto a enfrentar la medida que a ellos se les ocurriera imponerme.
El ¨Juez¨ cambió de táctica y me empezó a preguntar si tenía hijos, que si tenía familia. Que debía ser inteligente y cumplir con las leyes para evitar caer preso y traerle sufrimiento a la familia, que él lo que quería era aconsejarme por mi bien, etc. Después que concluyó con sus estúpidos argumentos le dije: Usted me acaba de recordar una fábula de Félix María de Samaniego, que dice así:
¨Bebiendo un perro en el Nilo/ al mismo tiempo corría/ -Bebe quieto. – Le decía/ un taimado cocodrilo. Le dijo el perro prudente/ -Dañoso es beber y andar/ más, ¿es sano el aguardar/ a que me claves el diente?
-Oh, que docto perro viejo/ Yo venero su sentir/ en eso de no seguir/ del enemigo el consejo¨
La fábula de Samaniego se titula ¨El perro y el cocodrilo¨. Terminé señalándolos a ellos cuando dije: ¨en eso de no seguir del enemigo el consejo¨.
Y no es que queremos ser enemigos de nadie. Es que la dictadura que oprime y tanto daño causa a nuestro pueblo, es enemiga del pueblo y por tanto enemiga de la UNPACU. La UNPACU es pueblo que lucha por su libertad, por sus derechos, por su bienestar, por su felicidad. Y lo hacemos con firmeza, con coraje. No permitimos que nos intimiden, no permitimos que nos paralicen.
Vamos a seguir viajando a La Habana y a todas las provincias, vamos a continuar llevando nuestra lucha a cada rincón del país. Vamos, junto a las Damas de Blanco, a la MUAD, al Foro por los Derechos y Libertades, al FANTU, al Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel, al MCL, al CID y a otros valientes cubanos de dentro y del exilio, a liberar a Cuba. Vamos a hacer de Cuba la nación más libre, justa y próspera del Caribe, de Centroamérica. Vamos a ubicar a nuestra patria entre los países más libres y prósperos del planeta. Vamos a levantar a Cuba de las cenizas en que el régimen la ha convertido. Tarea dura, compleja, pero lo haremos.
Vamos a hacer de nuestra patria una nación de la que nadie se quiera ir. Vamos a hacer de Cuba un lugar al que muchos quieran venir en busca de libertad y oportunidades. No nos asustan con sus amenazas. Nos reímos de sus payasadas.
Feliz Navidad y un mejor año nuevo, deseamos a todos los cubanos.
José Daniel Ferrer García.
Coordinador General de la UNPACU.
20 de diciembre de 2015.
Eventos del MCR desde el 15 al 22 de diciembre del 2015
December 21, 2015
Por: Librado R Linares García Sec. Gnral del MCR
Eventos del MCR desde el 15 al 22 de diciembre del 2015
6- El día 15 cuatro activistas de Cienfuegos lanzan 200 volantas, exigiendo justicia para Vladimir Morera Bacallao y Jorge Ramírez Calderón. Ellos se nombran: Francisco Heriberto Rodríguez Juanes, Rolando Dayán Guerrero CHaviano, Erislán Martell Vázquez y Yasniel Carrión Quezada.
7- El día 15 cuatro activistas del MCR-comando Olegario Charlot, realizan una protesta pública en la calle Libertad, ciudad de Holguín, consistente en arengar y enarbolar pancartas, exigiendo: Que cesen las amenazas de despido laboral de Fidel Manuel Batista Leyva, libertad para Vladimir Morera Bacallao y otras demandas contestatarias. Posteriormente Anairis y su hermana Adairis Miranda Leyva, se presentaron en Salud Pública Provincial y denunciaron a José Luis Rodríguez Cruz, jefe de grupo y Tomás Mendoza Pérez, ex-mayor de la FAR, quienes amenazaron con golpear y expulsar de su centro de trabajo al referido ciudadano, por el solo hecho de pertenecer a una familia de disidentes. Ellas fueron atendidas por el subdirector de la entidad, quien fue conciliador y prometió emitir una respuesta el próximo 22 de Diciembre.
8- El día 16 el sindicalista independiente Jorge Ramírez Calderón, en solidaridad con su hermano de lucha cívica, pega siete impresos en lugar céntrico de Manicaragua, que abogan porque se haga justicia para Vladimir Morera Bacallao. El 18 sorpresivamente le llega la ratificación de la condena de 2,5 años como resultado de la apelación y en consecuencia lo conducen a prisión. Ramírez Calderón le hizo saber a todos que si lo privaban de libertad, comenzaría una huelga de hambre.
9- El día 16 nos reporta la activista Adairis Miranda Leyva, que su hijo de 7 años Alain Michel Rodríguez Miranda, está recibiendo un trato discriminatorio en la escuela por parte de su maestra. Después de presentar queja en Educación Municipal de Holguín, esta entidad orientó que cesara tal comportamiento, pero persisten tales crueldades con el infante. Esta familia considera que hay un poder oculto detrás de todo esto.
10- El día 16 cuatro activistas del MCR y asociados ponen una sábana de 2 mts que decía: “No dejen morir a Vladimir Morera Bacallao”, en la cerca perimetral del hospital provincial: Arnaldo Milián Castro de Santa Clara. Al miembro del MCR Iván Fernández Depestre al terminar el evento cívico, lo arrestan y conducen hasta el UPOC, donde lo golpean fuertemente en el recinto bautizado por los opositores pacíficos como “Centro de Tortura”. Los participantes fueron: Demis Valdés Sarduy, Yuset García Álvarez, Yoel Bravo López y el referido anteriormente.
11- El día 17 los activistas del MCR de Lajas, en horas de la madrugada pegan unos veinte impresos, que exigen justicia para Vladimir Morera Bacallao y Jorge Ramírez Calderón. Arrestan en la mañana próxima a Jorge L Oliver Díaz.
12- El día 17 ocho activistas MCR de Cienfuegos, hacen una arenga en reparto Punta Gorda, de esta ciudad, frente a Fiscalía Provincial, exigiendo la liberación de Vladimir Morera Bacallao. Después se desplazan en sus bicitaxis, vociferando consignas antigubernamentales y que no dejen morir a Vladimir Morera Bacallao. Finalmente en el parque Martí abogan con el mismo accionar por este
valeroso defensor de los Derechos Humanos. Ellos se nombran: Yasniel Carrión Quezada, Diadenia Mena González, Tailí Fortum Curbelo, Francisco Heriberto Rodríguez Juanez, Erislán Martell Vázquez, Rolando Dayán Guerrero CHaviano, Alexander Torres González y Giraldo Cruz Pérez.
13- El día 18 los activistas del MCR-MOJD Yoel Bravo López y Yuset García Álvarez, pegan 30 impresos en horas de la madrugada en las calles: Santa Bárbara, Martha Abreu, Toscano, Independencia, Padre CHao y Tristá de la ciudad de Santa Clara, que exigen justicia para Vladimir Morera Bacallao.
14- El día 18 ocho activistas del comando Olegario Charlot asociados al MCR, enarbolan una gran pancarta con foto de Vladimir Morera Bacallao que dice: “Libertad inmediata para Vladimir Morera Bacallao, no lo dejen morir” y hacen una arenga, abogando por libertad para el referido huelguista. Los participantes son: Fidel Manuel Batista Leyva, Julio César Morales González, Evangelina Rodríguez Zaldívar, Yunier Solares Feria, Desideria Idalgis Prieto Lachel, Maydolis Leyva Portelles, Anairis Miranda Leyva y Adairis Miranda Leyva.
15- El día 18 cinco activistas del comando Olegario Charlot asociado al MCR, pegan 63 impresos de Vladimir Morera Bacallao y 5 de Jorge Ramírez Calderón, en el reparto Peralta de la ciudad de Holguín. Ellos se nombran: Evangelina Rodríguez Zaldívar, Romelia Piña González, Maydolis Leyva Portelles, Anairis Miranda Leyva y Adairis Miranda Leyva.
16- El día 18 cinco activistas del MCR en Camajuaní, cuelgan una pancarta grande en la verja del templo católico que decía: “No dejen morir a Vladimir Morera Bacallao, en huelga de hambre desde el 9 de Octubre”, y posteriormente se pegaron numerosos impresos en calles aledañas. Los participantes fueron: Orlando Triana González, Yoel Bravo López, José A Quintana Rivero, Juan Manuel Sarduy Segredo y Librado R Linares García. Después de concluido el evento Linares García fue arrestado unas cinco horas en la estación de la policía local. Queremos destacar que este activista fue amenazado con devolverlo a prisión, y recibió una fuerte patada en el tobillo izquierdo que le produjo inflamación y hematomas, por lo que ha tenido que hacer un plan médico.
17- El día 19 nos informa el activista del MCR: Roberto Rodríguez Acevedo, que fue citado el día 18 y 19 para la sede de la DSE Provincial en Santa Clara. Fue amenazado por la información que éste ofreció en sendas cartas públicas. Rodríguez Acevedo no pudo administrar sus emociones y se le produjo una arritmia aguda, por la cual se le aplicó Desfibrilación, en el cardiocentro de Santa Clara.
18- El día 20 nos informan, que cinco activistas del MCR de Rodas, en el transcurso de varios días pegaron 20 impresos, exigiendo justicia para Vladimir Morera Bacallao y Jorge Ramírez Calderón. Ellos son: Alexis Santana González, Yusdel del Sol Carmenate, Renieski Quiñones Contreras, René Quiñones Contreras y Antonio Almoguea Herrera.
19- El día 20 cinco activistas del MCR de Lajas, se trasladaron bien temprano hasta Rodas para hacer una acción cívica conjuntamente con los opositores de esta localidad. Fueron divisados y delatados, por lo que fueron arrestados en la estación policial local y posteriormente regresados hasta su municipio de residencia. Ellos fueron: Jorge L Oliver Díaz, Eloísa Veloz Becerra, Antonio Chinea León, Yuliet Machado García y José Antonio Ramírez Hernández.
20- El día 21 las autoridades dan a conocer que demolerán el templo y la casa pastoral de la Iglesia Apostólica ubicada en Carretera Central Km 383 e/ Hatuey y Motel Los Laureles en Santi Spiritus. El pastor Jesús Viguera Feria y unos 40 devotos duermen toda la noche en el recinto en aras de no dejarse arrebatar el lugar donde reciben el alimento espiritual. Cuatro activista del CPDHC asociados
al MCR hicieron causa común con los cristianos referidos, pero solamente Segundo del Rey Cabrera González y Aurelio Cabrera González, lograron llegar al lugar de los hechos en horas de la mañana y en unión de los fieles, al parecer, persuadieron a las autoridades de cometer tal felonía. Los otros dos activista convocados son: Carlos Manuel Cárdenas González, residente en el reparto Jesús María de Santi Spiritus, que en la madrugada le vociferan improperios y posteriormente lo arrestan dos horas en el VIVAC y Pastor Alexis Puerto Gómez, que le impiden salir de su hogar. De persistir los intentos de demolición, el accionar como reacción no se hará esperar.
21- El día 21 dos activistas del FNRC-OZT de Palma Soriano: Yenisel Rodríguez Godres y Andrés Lugo Pérez, al igual que a otros cuentapropistas, las autoridades de Placetas le niegan el permiso para vender. Los activistas del MCR Iván Fernández Depestre y Demis Valdés Sarduy se unen a ellos y demandan en el gobierno local tal derecho. Se presentaron en el lugar de la querella el Delegado del MININT, el Jefe de la policía y la jefa de los inspectores. Al final les concedieron lo exigido. La presencia de Jorge Luis García Pérez (Antúnez) e Iris Tamara Pérez Aguilera en las inmediaciones del gobierno también contribuyó a lograr tal propósito.
22- El día 21 el preso político del MCR Mario Morera Jardines, que se encuentra en el Campamento conocido como “El Chivo” en Villa Clara, protesta porque a los reclusos no les están pagando todo lo obtenido con su sudor (o sea les están robando su dinero). El teme que sea regresado a prisión y lo castiguen de una forma u otra.
23- El día 21 nos llegó la información que al preso opositor Midiel no le quisieron dar asistencia médica en la prisión: Pendiente de Santa Clara, y cuando protestó lo golpearon y arrastraron hasta la celda. El ex integrante del MCR y opositor Alexei Martínez Rojas salió en defensa de la víctima y también lo golpearon y arrastraron hasta el calabozo, en donde se declaró en huelga de hambre. A pedido de Midiel la depone para dos días después. Los autores de esta violación de DD HH son: Tomás, jefe de Orden Interior y Román muy destacado en estas infamias.
24- El día 21 el preso político del MCR Yaxier Espino Aceval, que se encuentra en la prisión de Ariza en Cienfuegos, nos informa que no le quieren prestar asistencia estomatológica y que el oficial del DSE Boris lo amenazó con represalias. Después de las citadas amenazas diferentes presos comunes lo están provocando y robándole sus propiedades.
25- El día 22 nos informan que en horas de la noche del día 21 trasladaron en estado grave para terapia intensiva del hospital provincial: Arnaldo Milián Castro de Santa Clara al preso político del MCR en huelga de hambre: VLADIMIR MORERA BACALLAO. Nuestro movimiento está enfrascado en una campaña, que aboga por que se haga justicia con él y con el sindicalista independiente Jorge Ramírez Calderón. Este último está cumpliendo prisión injustamente en la cárcel de Manacas, Villa Clara.
Los videos que respaldan este accionar en su mayoría, los puede encontrar el Youtube: En el canal de TV: MCRTV. Páselo a otros.
Librado R Linares García Sec. Gnral del MCR. Móvil: 52378063 y 53769404

La policía secreta interviene la vivienda de un líder opositor en Guantánamo
December 07, 2015
DDC | Guantánamo | 8 Dic 2015 - 5:30 pm. | 1
La policía política asaltó la vivienda del coordinador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) en Guantánamo, Yoanni Beltrán Gamboa, en un operativo que comenzó de madrugada, a las 5am, según informó hoy el activista por la democracia en Cuba, Leonardo Ramírez.
En una nota llegada a la redacción de DIARIO DE CUBA, Ramírez describe que las fuerzas de la seguridad cubana derribaron la puerta y entraron con armas largas.
En forcejeos, la emprendieron a golpes contra Beltrán Gamboa, un hombre que, de acuerdo con el activista opositor, había recibido el domingo una golpiza por la cual fue ingresado durante más de 24 horas para observar su estado.
Ramírez comunicó que confiscaron aparatos hallados en la vivienda, como una cámara y teléfonos, todo lo cual fue sustraído delante de menores de edad y de la madre del coordinador de la UNPACU, que tuvo que ser hospitalizada después del operativo.
Durante la intervención de la policía secreta en la casa del opositor cubano, el padre de Beltrán Gamboa resultó herido al protestar por la violencia contra su familia.
Con este operativo suman cinco asaltos a sedes de la UNPACU en los últimos 15 días en distintos puntos de las provincias orientales. El domingo, el líder de la organización, José Daniel Ferrer, denunció que tropas especiales, "armadas como para la guerra", asaltaron una vivienda donde se realizaba una actividad infantil en Palma Soriano.

Cubanos: en Nicaragua hay “un gobierno nazi”
November 18, 2015
“Pensábamos que, teniendo buena relación con Cuba, nos iban a aceptar”
NICARAGUA - Miles de cubanos han quedado varados en la frontera entre Nicaragua y Costa Rica, después de que oficiales anti motines y miembros del Ejército nicaragüense los echaran a la fuerza del país. Los isleños están cansados, decepcionados por encontrar en este país centroamericano a lo que llamaron “un gobierno nazi”, que los tiene relegados a vivir en Costa Rica desde hace cinco días en pésimas condiciones, algunos sin bañarse, aguantando sol, lluvia, hambre y obligándolos a dormir en cartones, debajo de camiones que hacen parada en la frontera.
“Nosotros pensábamos que porque tenían buenas relaciones con Cuba, nos iban a aceptar y solo pagamos los 85 dólares y nos íbamos, nosotros teníamos una buena opinión de él (Ortega), pero todo fue mal. Aquí miles de cubanos han luchado por Nicaragua, era por lo menos para que nos dejaran pasar, no tuvieron compasión por nadie”, aclaró Rubén Manquillo. “Nuestra opinión sobre el Presidente Ortega, como él es muy hermano de Raúl Castro, pues creímos que nos iba a dejar pasar, ponemos los carteles porque de él depende que nos den el pase, por qué no nos ayuda si sabe que no queremos quedarnos en su país”, mencionó por su parte Lidia Quintana. “Allá no tenemos mucha redes sociales, no sabemos casi nada, pero sin tuviera de frente al Presidente Ortega le diría que no queremos hacerle daño a nadie, que nos deje pasar, no queremos más nada”, comentó Gretchel López, quien viaja con su novio y es originaria de Las Tunas, en Puerto Padre.
Del lado nicaragüense, más de 40 antimotines, totalmente armados, unos 50 efectivos del Ejército Nacional y alrededor de 30 trabajadores de la Dirección General de Migración y Extranjería, quienes no permiten el paso de los más de dos mil cubanos que quieren entrar a Nicaragua en su viaje de paso hacia Estados Unidos. Al otro lado, en Costa Rica, unos 20 efectivos policiales de ese país, sin armas, asegurándose de que los cubanos que están en su territorio no avancen hacia Nicaragua. Lo isleños no los ven como amenaza, al contrario, entre gritos dicen que “la Policía de Costa Rica es la mejor” y a la de Nicaragua la tachan de “terrorista”. Para ellos el trato que recibieron de los agentes nicaragüenses, el domingo cuando intentaron cruzar a pie, fue malo, pues no los dejaron avanzar y los reprimieron con gases lacrimógenos, golpes y patadas.
La mañana del lunes, desesperados por no tener una respuesta de parte del gobierno del Presidente Daniel Ortega, todos se plantaron en medio de la carretera y no dejaron pasar ningún vehículo a Nicaragua. Quienes querían llegar a cualquiera de los dos destinos, tenían que hacerlo a pie. “Vivan los cubanos”, “Viva Costa Rica”, “Queremos libertad”, fueron parte de las consignas que repetían al unísono.
La protesta duró hasta la una de la tarde. Gladis Jiménez Áreas, Sub Directora de Migración de Costa Rica, dijo a los cubanos que estaban haciendo lo posible por arreglar la situación y estaban negociando con autoridades nicaragüenses para encontrar una solución. “Solo les pido que se vayan de aquí, que dejen que los vehículos puedan avanzar, les vamos a conseguir comida, un lugar donde bañarse, lavar su ropa, estamos apoyándolos”, mencionó la funcionaria costarricense.
Jiménez Áreas explicó a los medios de comunicación que estaban pidiendo la intervención de organismos internacionales, y que en la Casa de Presidencia de Costa Rica, había una reunión para encontrar una salida al conflicto. “Es un trabajo de todos, lo ideal sería establecer un corredor migratorio entre todos los países y acompañarlos hasta su destino”, expresó la funcionaria, quien no supo precisar con qué autoridades nicaragüenses estaban negociando. “No manejo los temas de Cancillería, no puedo darte esa información”, informó.
Una travesía cubana
La travesía de los cubanos empezó con un vuelo directo desde La Habana rumbo a Ecuador, único país de Sudamérica que no pone restricciones para los isleños a su entrada. Caminando por puntos ciegos, en grupos de siete y ocho, los cubanos llegaron a Colombia de forma ilegal. Al pasar por Medellín, les otorgaron una visa de tránsito que les sirvió para continuar hasta Panamá. “En Panamá la cosa fue chévere, nos dejaron entrar, se portaron a la altura, lo único fue en la frontera con Costa Rica, donde tuvimos que hacer presión para que nos dejaran pasar”, refirió Lidia Quintana, una joven de 21 años, que viaja con su hermano Richard Pérez de 30 y que tienen 19 días de viajes.
La mayoría de cubanos llegaron a Colombia en distintos grupos. Se sumó una buena parte en Paso Canoas (puesto fronterizo entre Panamá y Costa Rica) y es probable que la cifra de dos mil aumente hasta cuatro mil en cuestión de dos días, pues los isleños aseguraron que vienen más “hermanos”.
Para los cubanos, no existe una explicación lógica de por qué el gobierno de Nicaragua no los deja avanzar. “Si nosotros no estamos pidiendo quedarnos en Nicaragua, queremos llegar a Estados Unidos para empezar a trabajar y ayudar a nuestras familias que se quedaron en Cuba”, fue el argumento de cada uno al ser consultados por Confidencial.
Los isleños, antes de pisar territorio costarricense, consideraron que podrían pasar hacia Nicaragua pagando un salvoconducto cuyo valor ronda los 85 dólares americanos. “Si por aquí pasaron amigos de nosotros, que pagaron ese dinero, tal vez porque somos muchos es que no nos dejan pasar”, mencionó Claudia López, originaria de La Cruz.
El argumento que tienen los cubanos es válido. Un fuente ligada a Migración y Extranjería, dijo a Confidencial que en el mes de octubre, pasaron por territorio nicaragüense alrededor de 400 cubanos, que pagaron el salvoconducto y salieron de Nicaragua en menos de dos días.
La fuente indicó que los cubanos, durante todo el año, pasaron por Costa Rica con ayuda de coyotes, y al llegar a Nicaragua lo hacían por veredas. Miembros del Ejército Nacional los interceptaban y los pasaban por Migración para pagar el mismo salvoconducto que ahora exigen los más de dos mil isleños.
La versión del gobierno de Nicaragua dice que la mañana del domingo 15 de noviembre, los cubanos rompieron con violencia los portones de aduana e ingresaron a territorio nicaragüense, y con el afán de “restablecer” el orden retiraron a los isleños de nuevo a Costa Rica.
La versión de los cubanos es otra. “Nos abrieron la frontera, sin hacerle daño a nadie nosotros pasamos caminando y lo que dicen en Facebook no es cierto, nosotros no rompimos ningún portón. Seguimos caminando y cuando llevábamos 10 kilómetros, porque iban mujeres embarazadas y niños, nos sentamos. En ese momento pasaron camiones del ejército, los antimotines y luego sin avisar empezaron a disparar gases lagrimosos, incluso le dieron a una niña pequeña y le partieron la boca, le quemaron la cara, mujeres de antimotines nos dieron patadas y golpes”, afirmó Fausto Hernández, de 33 años, quien dejó a su madre en La Habana.
“Te acepto que nosotros hubiéramos actuado mal, pero es que no fue así, íbamos caminando, ellos son los malos, Daniel Ortega mandó a que nos atacaran, por eso es un nazi, un terrorista junto con su policía. Si nos querían sacar nos podían decir tranquilos, nosotros íbamos a hacer caso, que lo sepa el mundo, nosotros no queremos hacerle daño a nadie”, mencionó Frank Lorenzo Pulido, un señor de 55 años de edad que viaja son su sobrina e hijo.
En ese momento, algunos cubanos corrieron hacia Costa Rica, otros huyeron por veredas pero fueron capturados y uno, a quien conocen como Lenin o “Cotorro”, se colgó de la parte de atrás de un bus pero se cayó. Fue auxiliado por las autoridades nicaragüenses, pero se desconoce su paradero.
Pulido en Cuba trabajaba como conductor y afirmó que en un mes ganaba diez dólares. Dijo que en una familia de cuatro, para poder sobrevivir tenían que trabajar todos y todavía quedaban muchas cosas por cubrir.
Censura, despliegue militar y policial
El equipo de Confidencial que llegó hasta la frontera entre Nicaragua y Costa Rica fue detenido en un retén policial en el kilómetro 121 de la carretera hacia Peñas Blancas. Ahí oficiales y miembros de Migración y Extranjería no dejaban avanzar vehículos hacia el punto y los que venían, eran requisados y les pedían sus documentos.
Los periodistas tuvieron que cruzar por veredas hasta llegar a Sapoa, a dos kilómetros de Peñas Blancas. Al llegar a la frontera restringieron el paso y tuvieron que avanzar por un muro de contención y finalmente ingresar al área donde el resguardo militar y policial estaba.
No solo Confidencial tuvo dificultades para llegar al puesto fronterizo. Mario Vallejo, periodista de Univisión 23, llegó al lugar donde estaban los cubanos por la tarde de este lunes. El periodista informó a Confidencial que el domingo por la noche, en el aeropuerto de Nicaragua, le retuvieron los equipos de grabación y por la mañana del lunes le informaron que se los iban a entregar en cuatro días.
La censura aplicada por parte del gobierno de Ortega no impidió que Vallejo realizara su labor, pues compró una cámara Go Pro y así llegó donde su coterráneos a informar a su cadena televisiva.
“Fue una aberración, no quieren que esto se sepa, que el mundo sepa lo que está sucediendo aquí. La frontera está completamente militarizada, es algo extremadamente inhumano lo que han hecho, aquí no hay nadie que está armado, ellos quieren pasar y llegar a Estados Unidos”, declaró Vallejo.
Por la tarde los portones se abrieron para la prensa oficialista.

Detenido Antúnez en Camagüey, donde estaba para promover la campaña del 'No, no y no'
November 11, 2015
Además han sido arrestados otros tres opositores, entre ellos su esposa, Yris Tamara Pérez Aguilera.
El opositor Jorge Luis García Pérez, "Antúnez", fue detenido este miércoles en Camagüey, según informó el Directorio Democrático Cubano. La detención se produce tras el lanzamiento de la campaña "No, no y no", que promueve la resistencia frente al régimen.
Además de Antúnez, fueron detenidos su esposa, Yris Tamara Pérez Aguilera, y los activistas Ciro Alexis Casanova Pérez y Edelvis Granda Pérez.
En la detención participaron tropas especiales y patrullas. Según el comunicado, los agentes policiales subieron al techo y golpearon la puerta de entrada de la vivienda del activista Jorge Luis Suárez Varona, lugar en el que se encontraban los opositores.
Los detenidos fueron trasladados a la unidad policial de Monte Carlos en la ciudad de Camagüey.
Antúnez y los otros activistas se encontraban en la ciudad para llevar a cabo actividades de la campaña "No, no y no", iniciada el martes.
La campaña convoca a la población cubana a "una resistencia constante contra la dictadura castrista".

Más de 200 activistas detenidos en Cuba por campaña nacional "Todos Marchamos"
November 08, 2015
Durante 29 domingos consecutivos, el Gobierno cubano ha arrestado a los opositores que protestan pacíficamente por la falta de libertades y derechos y que exigen una ley de amnistía para los presos políticos en Cuba. En octubre se reportaron 1.093 detenidos.
La Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) hizo público un comunicado de prensa el domingo 8 dando a conocer que más de 200 activistas por los Derechos Humanos fuerondetenidos cuando participaban o intentaban participar en la campaña conocida por su etiqueta en redes sociales #TodosMarchamos.
En horas tempranas, la líder de las Damas, Berta Soler, confirmó antes de ser detenida que ocho mujeres del grupo habían sido apresadas mientras intentaban llegar a la iglesia de Santa Rita, donde las Damas asisten a misa cada domingo para luego hacer su tradicional marcha por el paseo de la Quinta Avenida.
Como ocurre desde hace 29 domingos consecutivos, el régimen montó un fuerte operativo y movilizó turbas para reprimir a los opositores después de la marcha, reportaron varios activistas desde la isla.
Mientras tanto, un grupo de cubanos protestaban en la esquina del restaurante Versailles en Miami, en apoyo a la campaña iniciada por las Damas de Blanco, sosteniendo una gran pancarta con la etiqueta #TodosMarchamos.
Manifestación en apoyo a campaña #TodosMarchamos.
"Bárbara Travieso, una activista de Derechos Humanos que lleva 27 años fuera de Cuba hace una alerta: 'El objetivo es solidarizarnos con las Damas de Blanco y los opositores que están dentro de Cuba exigiendo Derechos Humanos para Cuba. Es una manera de recordarles a las personas que nos están mirando, que en Cuba las personas están siendo reprimidas por hacer una marcha pacífica por sus derechos'", escribió el periodista y poeta Luis Felipe Rojas en su blog Cruzar las Alambradas, quien coincidió con la manifestación en el conocido restaurante de la Pequeña Habana.
Este es el texto del comunicado de prensa de UNPACU:
Más de 200 opositores pacíficos resultaron detenidos arbitrariamente este domingo 8 de noviembre en provincias del oriente, Camagüey y el occidente cubano, cuando participaban o intentaban participar en la campaña #TodosMarchamos.
La campaña fue iniciada por las Damas de Blanco hace 29 semanas atrás a favor de la libertad de los presos políticos y el fin de la represión contra pacíficos defensores de los Derechos Humanos.
La mayor cantidad de detenidos son de las provincias La Habana, Santiago de Cuba y Camagüey; 126 de ellos pertenecen a UNPACU. Otras varias decenas de los arrestos corresponden a Damas de Blanco, principalmente de la capital.
Apedrean a 30 miembros de UNPACU en Palma Soriano
Una treintena de miembros de UNPACU que viajaban en un camión desde Palma Soriano hacia el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre y que eran esperados por fuerzas represivas del Ministerio del Interior en el lugar conocido como Hongolosongo, se desmontaron en La Clarita y protestaron delante de varios vecinos.
Minutos después llegaron agentes de la policía política y pidieron al delegado del Poder Popular que, con otros partidarios del régimen,apedrearan a los manifestantes, cosa que hicieron. Jorge Cervantes García, miembro de la dirección de UNPACU, recibió dos pedradas. Otros activistas también recibieron golpes. Luego, fueron detenidos y conducidos hasta la unidad de la policía política en Palma Soriano.
Violencia, vejaciones, maltrato y golpizas
Trece activistas de UNPACU del municipio Mella, fueron nuevamenteabandonados en terraplenes sin tránsito a más de 20 y 30 kilómetros de sus hogares.
En Camagüey fueron detenidos 30 miembros del Frente de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo y 20 de UNPACU.
El coordinador de UNPACU en la ciudad agramontina, Fernando Vázquez Guerra, y los activistas Dórico Sánchez Aguilar, Davilexis Sánchez Aguilar, Leopoldo López Betancourt, Ediyersi Santana Jous y Raúl Padrón Suárez fueron esposados a las espaldas y dentro de autos de la policía cerrados les dejaron varias horas al sol.
A Dórico, Leopoldo, Ediyersi y Davilexis les rompieron las camisetas porque en ellas se leía la palabra "CAMBIO".
En Holguín, a Julio García le golpearon la cabeza contra el autopatrulla.
Los activistas Samuel Leblan y Maikel Mediaceja, de Santiago de Cuba, siguen detenidos en la Tercera Unidad Policial. Agentes de la policía política les dijeron que los tendrían como mínimo tres días en celdas de esa unidad. Una decena de miembros del Movimiento Cívico por los Derechos Humanos, asociado a UNPACU, también continúan detenidos en la provincia Holguín.
En dos camiones que trasportan pasajeros entre Santiago de Cuba y El Cobre, individuos bajo la dirección de la policía política ofendieron a activistas de UNPACU y trataron de incitar a los demás pasajeros para que también los atacaran. La mayoría de los viajeros terminaron de parte de los de UNPACU y los partidarios del régimen optaron por callarse.
Las acciones de hoy tenían como principal objetivo la liberación de los tres activistas que se acercaron al papa Francisco: Zaqueo Báez, María Josefa Acón e Ismael Boris, y la de Hugo Damián Prieto, presidente del Frente de Acción Cívica Orlando Zapata Tamayo y Wilberto Parada de UNPACU detenidos hace dos semanas y acusados de supuestos delitos de desorden público por dirigir una pacífica protesta frente a la Fiscalía General del régimen.
Miembros de UNPACU detenidos el 8 de noviembre de 2015 en la campaña #TodosMarchamos:
Santiago de Cuba:
José Daniel Ferrer
Lietty Rachel Reyes Tur
Maylim Isaac Sánchez
Lorenzo Malesu Isaac
Omar Sayut Taquechel
Bárbaro Tresol Verdecía
Alianni Villavicencio Jorge
Reinerio Briñones Rosabal
Rafael Molina Rodríguez
Onel Nápoles Fernández
Ermito Moran Sánchez
Carlos Oliva Torres
José Antonio López Piña
Wilder Cervantes Cusa
Alexis Rodríguez Chacón
Maikel Mediaceja Ramos
Samuel Leblan Pavón
Miraida Martin Calderin
Bianco Vargas Martín
Alexei Vargas Martin
Ernesto Roberto Rivery Gascón
Lázaro Romero Hurtado
Orlando Moreno Marzán
Iván Desquirón Portales
Melvis Rodríguez Terrero
Lisandra Robert Salazar
David Torres Herrera.
Palma Soriano, Santiago de Cuba:
Jorge Cervantes García
Víctor Campa Almenares
Yanet Díaz Santiago
Osmay Vázquez Aranda
Ángel Lino Isaac Luna
Paula Aracelis Girón Castro
Roberto Ayala Galindo
Gilberto Hernández La O
Roberto Almaguer González
Yamilai Dinza Rodríguez
Naldo Antonio Ramos Alcántara
Yennisei Jiménez Reyna
Marioldis Delgado Romero
Adael Muñoz Guerrero
Yunaisi Carracedo Milanés
Isolina Consuegra Reyes
Elsa Lissi Isaac Reyes
Mercedes Moya Isaac
Esquizander Benítez Moya
Ángel Enmanuel Tabarcia Colón
Yoandra Benítez Guaso
Yeroslandi Calderín Alvarado
Ramón Chang Sigas
Rosa María Santana Barrera
Rulizán Ramírez Rodríguez
Luis Ángel Tamayo
Palmarito de Cauto, Mella, Santiago de Cuba:
Moraima Díaz Pérez
Maidoli Oribe Perdomo
Mileidis Maceo Quiñones
Roberto Perdomo Fuentes
Belkis Cantillo Ramírez
Luis Enrique Isaac Morales
Mileidis Gómez Pérez
Oria Josefa Casanova Moreno
Graciela Domínguez Girón
Keila Ramos Suárez
Rubén Alvarado Reyes
Yoanna Quesada Masabiao
Julio César Salazar Salinas
San Luis, Santiago de Cuba:
Roberto González Feria
Fernando Hernández Leblan
Denis de la Rosa Ortega
Luis Estiu Ramos
Evangelio Rodríguez Salcedo
Yanni Núñez Naranjo
Yordanis Gutiérrez Laudelino
Ricardo Guzmán Calzado
Erlis Telle Limonta
Emilio Villalva Sánchez
Puerto Padre, Las Tunas:
Yanelis Suarez Mora
Alfredo Tejeda Santana
David González Pérez
Alexis Guerrero Cruz
María Coba Batista
Ileana Marrero Marrero
Ángel Millán Ramírez
Guantánamo:
Yanet Gonzales Herrera
Alexander Chacón Lamot
Yonni Figueredo Pileta
Alexis Briso La Hera
Yoanny Beltrán Gamboa
Yusmary Chacón Lamot
Henry Couto Guzmán
Holguín:
Lázaro Leonardo Osamendi García
Rafael Hernández López
Guillermo Consuegra Cala
Julio García Benítez
Buenaventura, Holguín:
(Miembros del Movimiento Cívico por los Derechos Humanos asociado a UNPACU).
Rigoberto Rodríguez Feria
José Luis Cabrera Cruz
Otros ocho activistas de este grupo permanecen detenidos.
Camagüey:
Fernando Vázquez Guerra
Ramón Vasallo Marrero
Dinsan Gainza Moré
Erik Ramírez González
Vladimir Ramírez Barrera
Orlando Galano Lovaina
Raúl Padrón Suárez
Yordanis Rodríguez Sequeira
Darianne Rodríguez Pérez
Idalmis Amargo Pérez
Osmaida Arias Céspedes
Mayelín Abreu Díaz
Leopoldo López Betancourt
Dórico Sánchez Aguilar
Marcos Machado Montalvo
Alipio Díaz Sánchez
Ediyersi Santana Jous
Davilexis Sánchez Aguilar
Eduardo Vázquez García
Yudeisy Rondón Villavicencio
La Habana:
Roberto Hernández Barrio
Yaquelín Hereira Morales.
Aymara Nieto Muñoz
Camagüey:
(Listado de los miembros detenidos del frente Nacional de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo).
Josefa Girald Pérez
Yamila Castelló Soler
Maidelis López Herrera
Laritza Cobre Calistre
Lisandra Suárez Manso
Daisa Durán Galano
Aymara Artelles Girald
Yasmani Suárez Tan
Manuel Osuna Díaz
Orlando Jiménez Rodríguez
Sandy Martínez Girald
Luis Socarras Caballero
José Montes Mesa
Jorge Suárez Tan
Diosmani Calistre Cabilla
Yosbel Torres Ibañez
Densy Mijans Calistre
Mario Calderín García
Maikel López Sotomayor
Javier Jous Varona
Misael Cané Velázquez
Yoandris Sáez Peláez
Héctor Arias Meriño
Jeiker Tamayo Rivero
Yasmani Sepúlveda Martínez
Orlando Gómez Echavarría
Iván Tamayo Valdez
Basilio Rubio Palacios
Gilberto Pio Duarte
Jorge Suárez Varona.