top of page

La Asociación Pro Libertad de Prensa denuncia detenciones y amenazas a periodistas

Damas de Blanco tras ser detenidas en La Habana. 20 de marzo de 2016. (AP)

Varios periodistas independientes han sido detenidos y conducidos por fuerzas del régimen a unidades policiales mientras otros han sido amenazados o se encuentran bajo arresto domiciliario, en operaciones realizadas antes de la llegada del presidente Barack Obama a la Isla y que se extienden durante la visita, denunció la Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP).

En un mensaje llegado a la redacción de DIARIO DE CUBA, la organización comunicó que en horas de la mañana del sábado, Roberto de Jesús Guerra, director de la agencia independiente Hablemos Press, fue detenido en plena vía pública y trasladado a la Cuarta Unidad de la PNR en La Habana, junto al periodista holandés Erick Mauta y su camarógrafo.

Guerra había denunciado el 16 de marzo pasado la detención de periodistas que trabajaban alrededor del museo Finca Vigía en San Francisco de Paula y de la citación de otros reporteros y fotógrafos, tanto en La Habana como en la Isla de la Juventud.

Weiner Alexander Martínez confirmó el arresto de Guerra el sábado, después de lo cual se ha declarado en huelga de hambre "por las amenazas hechas por la policía política" a su persona.

Según Martínez, agentes de la Seguridad del Estado están amenazando a los periodistas de Hablemos Press con la deportación "hacia sus lugares de origen y con romperles sus equipos" (cámaras de video, grabadoras y celulares).

La APLP puntualizó que bajo prisión domiciliaria se encuentran los periodistas Augusto César San Martín, Manuel Días Mons, Osniel Carmona y el foto reportero Elio Delgado, todos colaboradores habituales del portal digital CubaNet.org.

San Martín fue visitado el día 19 de marzo por el agente Ronald, del Departamento 21, que se autodenomina "enfrentamiento a la prensa". Ese mismo día el agente Camilo lo amenazó con que no quería verlo "con una cámara por estos días".

El periodista Osniel Carmona, por su parte, recibió la visita del agente Rangel en la mañana del sábado 20 y según la APLP después de ello "su casa está permanentemente vigilada por la policía política".

Activistas del Foro por los Derechos y Libertades (ForoDyL) dieron cuenta de que durante la jornada del sábado de la campaña #TodosMarchamos el periodista Yuri Lázaro Valle Roca fue golpeado y arrestado.

En su mensaje, la APLP pide a las organizaciones internacionales que velan por la libertad de expresión y medios de comunicación su solidaridad para difundir el estado de intimidación y hostigamiento que los periodistas están sufriendo desde días previos a la visita del presidente Barack Obama.

La APLP es una organización que vela por la protección de los periodistas cubanos, así como por el respeto a la libertad de expresión e información.

Horas antes de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, comenzara su visita, los periodistas cubanos Magalys Norvis Otero, Neobel García Borniel, Yanelis Rodríguez Morejón, Yampier Pérez y Ernesto Morales, provenientes de Costa Rica, fueron retenidos a su llegada al Aeropuerto Internacional de La Habana por autoridades cubanas.

Anteriormente, el opositor Elizardo Sánchez, de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, también fue retenido, de acuerdo con denuncias recibidas por la APLP.

Los periodistas que se lograron comunicar con la Asociación Pro Libertad de Prensa dijeron que las fuerzas del régimen los han amenazado con decomisarles sus equipos de trabajo, como computadoras y celulares.

Desde el día 16 de marzo, la APLP ha documentado diversas agresiones por parte de los cuerpos policiales y policía política, siempre vestida de civil, contra los periodistas cubanos independientes. Estas agresiones se enmarcan en la visita que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, realizará el 20 de marzo a La Habana.

En su informe sobre Las Violaciones al Derecho a la Libertad de Expresión en Cuba después del 17 de diciembre de 2014, la APLP ha documentado que es una práctica recurrente de las autoridades cubanas decomisar equipos de cómputo a los periodistas cubanos, esto con el fin de borrar la información o extraerla, señalan. En algunos casos, las autoridades cubanas no han regresado celulares y computadoras a sus dueños.

http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1458563450_21091.html


Posts Destacados
Posts Recientes
bottom of page