El régimen niega la entrada a Cuba a la hija del ex-presidente chileno Patricio Aylwin.
Chile expresa malestar por la decisión de La Habana de impedir la entrada a Mariana Aylwin.

Mariana Aylwin, hija del expresidente chileno Patricio Aylwin. (EMOL)
La hija del expresidente chileno Patricio Aylwin (1990-1994), la exministra de Educación Mariana Aylwin, no pudo viajar a Cuba este lunes porque las autoridades de la Isla le negaron el ingreso al país, informó ella misma en su cuenta en Twitter.
La también exdiputada democristiana tenía previsto asistir en La Habana a la entrega del Premio Oswaldo Payá, Libertad y Vida al secretario general de la OEA, Luis Almagro, y recoger la mención de honor del galardón concedida a su padre de forma póstuma por la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia (Juventud LAC).
En diálogo con Canal 13 de Chile, Mariana Aylwin dijo que fue informada en el Aeropuerto Internacional de Santiago, cuando se disponía a viajar a La Habana, de la decisión del régimen de Raúl Castro, reporta Notimex.
"Llegué al mostrador de Copa, al mesón en el aeropuerto, y me informaron que había una prohibición de entrar por parte del Gobierno cubano y que no podía viajar", aseveró.
"Lamento este acto propio de una dictadura e incomprensible en el siglo XXI", dijo.
"La Cancillería cubana había anunciado a la Cancillería chilena que no iban a dejar que se hiciera el acto", reveló Mariana Aylwin en otras declaraciones, a la agencia EFE.
"Yo espero que el Gobierno de Chile haga un reclamo formal porque esto es inadmisible y es una ofensa a la figura de mi padre, Patricio Aylwin", añadió.
"Mi padre era amigo de Oswaldo Payá y de muchos cubanos disidentes al régimen, pero también fue quien abrió las relaciones diplomáticas (de Chile) con Cuba en su tiempo. Entonces, esto es un signo inamistoso e incomprensible", señaló Mariana Aylwin.
En su cuenta en Twitter, Rosa María Payá, líder de Juventud LAC, publicó una imagen de la comunicación enviada por las autoridades de Inmigración cubanas a la aerolínea Copa: "Favor no facturar ni enviar a pasajera (…) que es inadmisible en Cuba", dice el mensaje.
"Atroz. La dictadura cubana es enemiga de todos los demócratas latinoamericanos. Qué bochornoso y qué falta de respeto", criticó Rosa María Payá.
"Tu silla quedará vacía en esta ceremonia hasta entregarte el Premio Payá en tus manos. En una Habana libre", dijo Rosa María Payá a Mariana Aylwin.
El "régimen cubano ofende groseramente a Mariana Aylwin y la memoria de su padre Don Patricio Aylwin, pero no impedirá" la entrega del premio, aseguró la activista. La ceremonia "tendrá lugar (…) con quienes puedan llegar. El régimen no decidirá por nosotros".
Es "inadmisible" que "los cubanos sigamos en dictadura tras casi 60 años de totalitarismo". Pero "se acerca la alegría: el régimen es ilegítimo", afirmó.
"Ahora más que nunca tenemos que trabajar para recuperar a nuestra nación secuestrada por una elite nunca elegida por nadie", dijo Rosa María Payá.
Esta no es la primera acción del Gobierno contra la entrega del premio, que tendrá lugar el miércoles a la 11:00 de la mañana en la casa de la familia Payá Acevedo, en Calle Peñón número 221, entre Ayuntamiento y Monasterio, El Cerro.
Rosa María Payá advirtió que dos promotores de la iniciativa Cuba Decide fueron detenidos en Holguín para impedirles asistir a la ceremonia.
En declaraciones a DIARIO DE CUBA este lunes, la activista denunció que Julio Álvarez y Félix Fara estaban bajo arresto "desde el mediodía del sábado".
Añadió que el régimen, que tiene el monopolio de las telecomunicaciones en la Isla, está dificultando el contacto entre los miembros de la sociedad civil.
"Han intervenido los teléfonos, el mío no funciona, no llegan los mensajes de invitación que hemos estado enviando", precisó.
"Están obstaculizando de todas las maneras posibles que no nos podamos comunicar y enviar información, pero yo creo que todo el mundo sabe y esperamos tener la mayor representación posible de la sociedad civil", añadió.
Rosa María Payá recordó que también están invitados a la ceremonia "diplomáticos en la Isla, miembros del Arzobispado y otras figuras extranjeras".