Ocho muertos en cinco días: cuatro de ellos menores de 18 años

Protesta en Caracas. (GETTY IMAGES)
Un joven murió el viernes de un disparo de arma de fuego en el suroeste de Venezuela y se elevaron a ocho los fallecidos en menos de una semana en la que se recrudecieron las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro. Daniel Rodríguez, de 17 años, murió en un centro de salud adonde había ingresado cerca de la medianoche del jueves, herido en la cabeza durante una reunión de vecinos en el estado de Táchira, que fue atacada por un motorizado armado, indicó a The Associated Press la alcaldesa de esa población, Virginia Vivas. De acuerdo con EFE, el jueves también falleció otro joven, Paul Moreno de 25 años, arrollado por una camioneta durante una manifestación que se desarrollaba en el estado occidental de Zulia (oeste). La Fiscalía señaló que el joven fue arrollado por una camioneta "en la referida avenida, donde se llevaba a cabo una manifestación". Tras esto, Moreno fue trasladado al hospital Doctor Adolfo Pons, "donde falleció a los pocos minutos producto de un traumatismo craneoencefálico". Según el diputado Juan Pablo Guanipa, Moreno, que "era estudiante de Medicina" y voluntario del grupo de socorro para las protestas, conocidos por la Cruz Verde que llevan en el casco, fue "asesinado por la dictadura de Nicolás Maduro". "Socorría a los afectados en las manifestaciones", aseguró en otro mensaje, junto a una foto en la que se observa al joven auxiliando a personas. Entre el lunes y el viernes las víctimas de las protestas han ascendido a ocho. El lunes 15 de mayo murieron en Táchira Luis José Alviárez Chacón (18 años) que se encontraba en una manifestación, cuando recibió un disparo en el tórax; y Diego Armando Hernández Baron (33 años) recibió un impacto de bala en el pecho cuando se encontraba cerca de una manifestación. El martes 16, Yeison Nathanael Mora Castillo (17 años) fue asesinado producto de un disparo de arma de fuego en la cara mientras se encontraba en el gran plantón en el estado Barinas; Diego Fernando Arellano (31 años) recibió un disparo en el tórax cuando se encontraba en una manifestación en San Antonio de los Altos; y José Francisco Guerrero (15 años) fue herido por una bala en Táchira cuando transitaba cerca de una manifestación. El miércoles 17, Manuel Felipe Castellanos (46 años) murió de un disparo en el cuello mientras había un enfrentamiento entre manifestantes y funcionarios de las Fuerzas Armadas en Táchira. La víctima había salido para comprar pañales para su hijo, detalla El Nacional. Estas seis víctimas se suman a Paul Moreno (24 años) y Daniel Rodríguez (17). La oposición llama a tomar las calles este sábado, día 50 de las protestas La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) reiteró este viernes la convocatoria a una manifestación nacional para mañana sábado en la que, aseguran, darán la "mayor demostración de fuerza" que se haya visto hasta ahora, después de mes y medio de protestas antigubernamentales. "El día sábado, cuando se cumple el día 50 de la resistencia, saldremos a dar la mayor demostración de fuerza que hayamos dado hasta ahora. Saldremos a demostrarles a quienes piensan que nos han hecho retroceder (...) que en 50 días estamos más activos que nunca", dijo el diputado Juan Andrés Mejía en rueda de prensa. El parlamentario, que habló como vocero de la MUD, explicó que esta protesta, convocada el pasado lunes como una movilización de "millones", tomará las vías más importantes de cada estado del país, mientras que en la capital la concentración se hará en la autopista Francisco Fajardo, en un punto del este de la ciudad. Como en otras ocasiones, los opositores se movilizarán desde varios puntos de la ciudad hasta el lugar de encuentro, donde Mejía aseguró se prevé un acto en el que darán un mensaje a "quienes sostienen a la dictadura". El diputado también adelantó que el lunes habrá una movilización del sector salud a quienes los opositores acompañarán, y destacó que esta cobra "más sentido" luego de la muerte del estudiante de medicina y voluntario de un grupo de socorro para las protestas, Paul Moreno. "Saldremos a acompañar al sector salud, a los médicos, a los enfermeros, a los camilleros, todos juntos vamos a marchar en toda Venezuela para exigir que se resuelva esta crisis humanitaria, se abra un canal y se le permita a todos los venezolanos conseguir los medicamentos que tanto necesitan", acotó. El diputado opositor Juan Requesens agregó en la misma rueda de prensa que a pesar de la "represión" y la violencia, los venezolanos se mantendrán en movilizados en la calle "por Venezuela" y por "la democracia". Durante las siete semanas de protestas contra el Gobierno de Maduro han fallecido 49 personas, aunque la Fiscalía General solo reconoce 44; más de 900 han resultado heridas y varios centenares han sido detenidas.